La decimoquinta edición de las Jornadas de la Catedral de León, que
con el lema “Piedras vivas” se celebran este 2025, lo hacen bajo la
dirección científica de D. Javier Rivera Blanco, catedrático de Teoría e
Historia de la Arquitectura y la Restauración de la Universidad de
Alcalá de Henares, gran conocedor y estudioso de la Pulchra Leonina
y comprometido patrono de nuestra Fundación.
Como en años anteriores, las ponencias dirigen su mirada a la
historia y el inmenso patrimonio artístico -monumental y musical- de
la Iglesia Mayor leonesa, con las conferencias de inauguración y
clausura a cargo de los profesores Manuel Valdés y Juan Carlos
Asensio. Añadimos en esta edición la mirada fotográfica de los
pioneros decimonónicos, con la contribución de la profesora Helena
Pérez. Imágenes que, en ese siglo XIX, dieron testimonio gráfico de
las numerosas restauraciones que, entonces, como hoy, precisan las
grandes fábricas catedralicias para garantizar su pervivencia. En tales
trabajos se centra el arquitecto y restaurador italiano Claudio
Varagnoli. Específicamente sobre la catedral leonesa versan las
ponencias de otros dos profesionales de la restauración, Noelia
Yanguas y Carlos Tejedor. La primera sobre la reciente intervención
acometida por el IPCE en el trascoro de la Pulchra, y el segundo
sobre los problemas de conservación de la piedra, principal material
constructivo del templo.
Del mismo modo que la Catedral pide distancia para contemplar
su conjunto, una aconsejable perspectiva nos la aporta en esta
edición el arquitecto Leandro Cámara, coautor del Plan Director y
responsable de la Oficina Técnica de la catedral de Santa María de
Vitoria, permitiéndonos además celebrar con ellos los veinticinco
años de su ejemplar “abierto por obras”.
En la jornada del sábado, Guillermo Ménguez nos aproxima, a
través de ejemplos recientes, a las posibilidades que las Nuevas
Tecnologías y la IA pueden aportar a la conservación,
conocimiento y didáctica del Patrimonio Cultural. D. Javier Rivera
presenta y modera la mesa redonda bajo el tema Autenticidad y
copia en las esculturas de los monumentos históricos, que
planteamos como antesala de un confiamos próximo encuentro
centrado en la conservación de la piedra en la catedral de León.
Un visita a la Catedral a través de sus restauraciones, a cargo de
José Manuel Rodríguez, y un concierto, completan el Programa de
estas XV Jornadas. En su confección hemos trabajado con el
especial esmero que nos exige el que sirvan para honrar la
memoria de D. Manuel Pérez Recio, Deán y director del archivo
catedralicio, quien nos dejó a principios de este 2025 y que estará
siempre en nuestro recuerdo. Iván González, del Museo de la
Catedral, realizará en la inauguración una semblanza de este
sacerdote y hombre bueno, que compartió con nosotros su
sabiduría en las XIII Jornadas de la Catedral de León celebradas en
2023.
Las XV Jornadas sobre la Catedral de León, Piedras Vivas, que
organizan Sofcaple y la Academia de las Artes, las Letras y las
Ciencias de León, son posibles gracias al patrocinio de la Junta de
Castilla y León, el Colegio Oficial de Arquitectos de León, el
Ayuntamiento de León, HP SCDS, la Cámara de la Propiedad
Urbana de León, el Cabildo de la S. I. Catedral de León y Camarote
Hotel. A todos ellos elevamos nuestra gratitud por permitirnos a
leoneses y visitantes, un año más, profundizar en el conocimiento
de la Pulchra Leonina.
Desde la organización de las Jornadas queremos expresar nuestra
gratitud por su comprensión y generosidad a los ponentes de esta
XV edición, que componen un Programa confeccionado con un
cariño nacido del compromiso con León, sus gentes, su Historia y
su Patrimonio.
19:00 h
Inauguración de las XV Jornadas de la Catedral de León
D. Javier Rivera Blanco, Director científico y D. José M. Rodríguez Montañés,
Director técnico de las XV Jornadas Catedral de León, Piedras vivas
Presentación del Programa
D. Iván González Sánchez (Museo de la Catedral de León)
Semblanza de D. Manuel Pérez Recio
19:30 h
Conferencia inaugural
D. Manuel Valdés Fernández. Catedrático de Historia del Arte
de la Universidad de León
Obispos, cabildo y maestros de la catedral de León en el siglo XIII
10:00 h
D. Claudio Varagnoli, catedrático de la Universidad La Sapienza de Roma. Arquitecto
y restaurador de monumentos
La restauración de catedrales: construcciones y reconstrucciones
11:00 h
Dña. Helena Pérez Gallardo, historiadora del arte, profesora Titular de la
Universidad Complutense de Madrid y profesora visitante de la Universidad Tor
Vergata de Roma
La catedral de León en la Europa de las catedrales: fotografía,
restauración y conocimiento en el siglo XIX
12:00 h Pausa
12:30 h
D. Leandro Cámara Muñoz. Arquitecto. Autor Plan Director de la Catedral de Santa
María de Vitoria y Director de la Oficina Técnica, Fundación Catedral Santa María
La Catedral de Santa María de Vitoria, 25 años “abierta por obras”
17:00 h
Dña. Noelia Yanguas Jiménez, coordinadora del Plan Nacional de Patrimonio
Industrial, especialista en piedra, conservadora-restauradora en el Departamento de
Materiales Pétreos del Instituto de Patrimonio Cultural de España (Mº de Cultura)
La restauración del trascoro de la Catedral de León (conferencia y visita)
18:00 h
La Catedral de León contada a través de sus restauraciones
Visita a la Catedral de León y breve explicación de las campañas de restauración más recientes, a
cargo de D. José M. Rodríguez Montañés, historiador del Arte y gestor cultural
9:30 h
D. Guillermo Ménguez Álvarez, ingeniero en Informática y en
Telecomunicaciones. Responsable de Innovación de HP SCDS
Nuevas Tecnologías e Inteligencia Artificial, al servicio del Patrimonio
monumental
10:30 h
D. Carlos Tejedor Barrios, restaurador de la Dirección General de Patrimonio
Cultural de la Junta de Castilla y León
El mal de la piedra y la catedral de León
11:30 h Pausa
12:00-14:00 h
Mesa redonda: Autenticidad y copia en las esculturas de los
monumentos históricos
Presentación: D. Javier Rivera Blanco, catedrático de Teoría e Historia de la
Arquitectura y la Restauración, Universidad de Alcalá de Henares
Participantes: Javier Rivera Blanco, Guillermo Ménguez Álvarez, Noelia
Yanguas Jiménez, Carlos Tejedor Barrios, Leandro Cámara Muñoz
18:00 h
D. Juan Carlos Asensio Palacios, profesor de Musicología
Escala Superior de Música de Catalunya
Canto visigótico y canto gregoriano en el Archivo de la Catedral de León
19:00 h
Clausura

				
															


